La exploración de nuevos ambientes siempre requiere de una concienzuda preparación. Sea éste un ambiente marino o uno terrestre, estés vestido de vestido, corbata, o con un equipo de buceo puesto, la regla es la misma: en caso de extravío o de algún problema, detente, observa, piensa, y después actúa.

Si bien esto se aprende durante un curso de buceo, pensamos que, como norma general, se puede aplicar a cualquier circunstancia. Muchas veces, en nuestra vida cotidiana, frente a alguna situación problemática o circunstancia imprevista, hacemos todo lo contrario: primero actuamos, casi inmediatamente como un acto reflejo; después pensamos si no habremos actuado muy apresuradamente; entonces, para cerciorarnos de si esto es así o no, observamos; y finalmente, cuando efectivamente nos danos cuenta que actuamos con demasiada premura y, a esta altura, ya hemos empeorado el problema… finalmente, nos detenemos.

Nuestros cursos y talleres pretenden ser la mejor combinación y oferta individual, de experiencias de aprendizaje basadas en el estudio de la naturaleza. Nuestro propósito es conferirle valor a la experiencia presente para que esta sea una experiencia memorable, transmitible y recomendable.

A través de conocer las leyes fundamentales de la naturaleza que rigen la conducta de la materia orgánica e inorgánica, y a través de conocer la relación que cada uno/a de nosotro/as tiene con lo que nos rodea, conocemos la naturaleza de nosotros mismos cuando nos enfrentamos a la experiencia de lo desconocido.

El Buceo de Exploración Científica involucra a los participantes en un entorno de investigación, exploración, y divulgación del conocimiento científico, a través de su experiencia, aprendizaje, y participación. Su nivel comienza desde la iniciación al buceo apnea, hasta niveles especializados del buceo autónomo.

En términos de los contenidos, además de los elementos psico-fisiológicos, y técnicos, propios del entrenamiento del buceo, éstos se complementan con contenidos y estudios en fisiología del buceo (humana y animal), monitoreo de biodiversidad, evolución de ecosistemas, principios de zoología, elementos de biología marina, estudios de comportamiento animal, comunicación, ecología conductual y cognitiva.

Escríbenos y cuéntanos de tus intereses!