La ecología del comportamiento es el estudio exhaustivo de cómo y por qué los mecanismos y procesos del comportamiento influyen en las interacciones de los animales con su entorno biótico y abiótico, dando así forma a numerosos procesos ecológicos y evolutivos. El estudio ecológico del comportamiento es el núcleo del funcionamiento de la evolución en la naturaleza, ya que el comportamiento de los animales integra sistemas fisiológicos y genéticos moleculares con su entorno externo.

Dos disciplinas académicas, la etología y la sociobiología, dieron lugar al área de la ecología del comportamiento. Aunque era principalmente descriptiva y de campo, la etología constituyó el primer intento organizado de investigar el comportamiento de forma científica. A raíz de las reacciones de los científicos a la organización del comportamiento animal por parte de Niko Tinbergen en torno a cuatro temas distintos -causa, función, desarrollo e historia evolutiva- (o filogenia), esta disciplina experimentó una revolución.

La sociobiología, a pesar de ser un tema polémico durante muchos años, ha aportado análisis precisos de costes y beneficios y un punto de vista evolutivo funcional sobre cómo interactúan los animales entre sí en la naturaleza. Aunque este campo tuvo una corta vida, quizá como resultado de su polémica formulación del comportamiento humano contemporáneo y de cómo algunos lo interpretaron en términos de normas culturales, la sociobiología contribuyó, no obstante, al desarrollo de la ecología del comportamiento como campo fundamental de estudio evolutivo que veía a los seres vivos como un componente esencial de sus hábitats naturales.

Debido a que la ecología del comportamiento es intrínsecamente un campo evolutivo, los profesionales a menudo construyen su investigación en torno a los procesos evolutivos y las adaptaciones del comportamiento. Las explicaciones teóricas de los mecanismos evolutivos y los ejemplos de cómo opera la evolución en escalas de tiempo modernas se han beneficiado enormemente del trabajo de los ecólogos del comportamiento. El desarrollo funcional de los comportamientos en todo tipo de criaturas, no sólo en los animales, es algo que los ecologistas del comportamiento pretenden explicar, lo que hace que el estudio sea taxonómicamente amplio.

Los mecanismos y procesos de comportamiento de la ecología y la evolución pueden analizarse de diversas maneras. Se han clasificado en los siguientes ámbitos: técnicas de búsqueda de alimento y supervivencia, socialidad y estructura social, cría y reproducción, movilidad y dispersión, y comunicación y cognición.

Bibliografía de referencia:

Alcock, Jon. 2013. Animal behavior: An evolutionary approach. New York: Sinauer.

Breed, Michael D., and Janice Moore. 2010. Encyclopedia of animal behavior. London: Elsevier.

Davies, Nicholas B., John R. Krebs, and Stuart A. West. 2012. An introduction to behavioural ecology. 4th ed. Oxford and Hoboken, NJ: Wiley-Blackwell.

Dugatkin, Lee A. 2013. Principles of animal behavior. 3d ed. New York: W. W. Norton.

Westneat, David, and Charles Fox. 2010. Evolutionary behavioral ecology. New York: Oxford Univ. Press.