PROYECTO DE INVESTIGACIPON EN ISLA CHAÑARAL (Reserva Nacional Pingüino de Humboldt)
Mediante el uso de tecnología de cámaras remotas, posicionadas alrededor de la costa de la Reserva Marina Isla Chañaral, a una profundidad de entre 10 y 25 m, podemos ahora registrar y ver como nunca antes el comportamiento y las costumbres de estos fascinantes animales que pueblan los mares con su riqueza de formas, colores y adaptaciones.

FAMILIA DE ROLLIZOS

Gran cantidad de individuos de la especie Pinguipes chilensis, comúnmente conocidos como rollizos, son captados por una cámara instalada a 15 m de profundidad.

(c) 2022 Mateo Gres CIM Caleta Chañaral de Aceituno

GRAN CANTIDAD DE POSTLARVAS

A 33 m de profundidad una inmensa densidad de post larvas de peces fue registrada en la reserva marina, debido a su pequeño tamaño es difícil identificar a que especie pertenecen, pero probablemente corresponden a alguna especie pelágica. Algo que llama la atención de este video (además de la densidad del cardumen) es la forma del cardumen, el cual parece una cinta de varias decenas de metros.

(c) 2022 Mateo Gres CIM Caleta Chañaral de Aceituno

PEJEPERRO Y PANCHOTE

Una de las tomas más asombrosas captada por el sistema de cámaras remotas submarinas (RUVs) en la Reserva Marina Isla Chañaral fue una pareja de pejeperros (Semicossyphus darwini) donde el macho lleva sujetado en su boca un cangrejo comúnmente conocido como panchote (Taliepus sp). Una característica de este pez son sus grandes dientes (de ahí su nombre) los cuales les permite sujetar presas de gran tamaño como se ve en este video. Este registro ocurrió a 15 m de profundidad en la cara norte de la Isla Chañaral.

(c) 2022 Mateo Gres CIM Caleta Chañaral de Aceituno

GRAN BILAGAY

Un gran ejemplar de Bilagay (Cheilodactylus variegatus) se pasea frente a una de las cámaras instaladas a 15 m de profundidad.

(c) 2022 Mateo Gres CIM Caleta Chañaral de Aceituno

JURELES ENTRE BOSQUES DE HUIRO

A pesar de que el jurel del pacífico sur (Trachurus murphyi) es una especie pelágica, a veces grandes cardúmenes se quedan algunos días en aguas poco profundas de la Isla Chañaral, como fue captado por esta cámara a 10 m de profundidad, donde un cardumen bastante grande se pasea entre arrecifes rocosos y bosques de Lessonia trabeculata. La cámara registro un flujo de estos peces por lo menos 5 min seguidos, para hacerse una idea de la cantidad de individuos que eran.

(c) 2022 Mateo Gres CIM Caleta Chañaral de Aceituno

VARIEDAD

A tan solo 5 metros de profundidad, en la RM Isla Chañaral, es posible encontrarnos con gran cantidad de especies de peces de arrecifes rocosos. En este video captado por una de las cámaras submarinas remotas (RUVs) se pueden observar al mismo tiempo algunas de las principales especies que componen los peces de roca que habitan las costas de Chile, como Castañetas, Bilagay, Rollizo, Borrachillas y Jerguillas.

c) 2022 Mateo Gres CIM Caleta Chañaral de Aceituno

PEJEPERRO

Un gran ejemplar de pejeperro (Semicossyphus darwini) es registrado por una de las cámaras remotas submarinas (RUVs) buscando alimento en  un fondo arenoso donde se puede ver como levanta algunas piedras y conchas gracias a los dientes que posee.

c) 2022 Mateo Gres CIM Caleta Chañaral de Aceituno

CARDUMEN…

TXT HERE

c) 2022 Hernán Díaz M. CIM Caleta Chañaral de Aceituno